La clave de Reiki Usui consiste en fortalecer tu intención creadora, tu fuerza de voluntad consciente, para que puedas cambiar tu realidad porque el budismo esotérico afirma que la mente crea la realidad, por lo tanto, nuestros pensamientos, nuestras intenciones, pueden transformar nuestra vida.
Efectos:
Sobre todo nos ayuda a despertar, a entender nuestra vida, a reconectarnos con nuestro Ser, a través de la activación del chakra corazón. Las terapias o las iniciaciones de Reiki Usui aportan tranquilidad, sosiego, serenidad, alegría, lucidez, vitalidad y la sensación de poder adaptarte al mundo de forma más fluida o confiada. Muchas personas iniciadas comparten un mismo sentimiento: sienten que están guiadas por una intuición más clara o por seres de luz.
¿Qué es Reiki Usui Tibetano? El Reiki Usui Tibetano incluye técnicas y símbolos para activar la kundalini, el sistema de chakras y el cuerpo energético: merkaba, aura, nadis, shushma, canales de luz, etc. La metafísica del Reiki Usui Tibetano proviene del Budismo esotérico. El libro “Reiki y el buda de la sanación” de Maurren J.Kelly describe parte del curso.
Programa de Terapeuta de Reiki:
Primer Nivel de Reiki (SHODEN) : Origen e Historia. Qué es la energía desde la ciencia y el reiki. Consideraciones generales. Primer Símbolo de Reiki para trabajar a nivel físico: CHO KU REI. ¿Por qué funcionan los símbolos? Anatomía del cuerpo energético: sistema de charas, kundalini, meridianos de luz y el aura. Cuerpos Inferiores: Físico, Vital o Etéreo, Astral o Emocional y Mental Inferior. 1.- Cómo conectarnos a Reiki. 2.- Cómo realizarse un Autotratamiento. 3.- Cómo realizar Tratamientos a Otras Personas: Tratamiento Rápido y Tratamiento Completo. Posiciones Básicas. 4.- Diferencias entre Reiki Usui Tibetano y Tradicional Japonés. 5.- Técnicas Concretas de Reiki Tradicional Japonés. 5.1.- Método Hatsurei Ho de Purificación Diaria. 5.2.- Meditación en Gassho. 5.3.- Kenyoku: “Baño Seco”. 5.4.- Joshin kokyu-ho: “Respiración Luminosa”. 5.5.- Gokai-ho: “Recitar los Principios”. 5.6.- Byosen Hibiki: “Sanando con la sensibilidad de las manos”. 5.7.- Genetsu-ho: “Técnica para reducir la fiebre”. 5.8.- Gedoku-ho: “técnica de desintoxicación”. 5.9.- Renzoku Reiki o Suchu Reiki: “Reiki en grupo”.
Se entrega manual y diploma.
CUÁNDO 5 de marzo de 2017, de 11:00 a 18:30 horas
DÓNDE
Calle Canillas, 88 28002 MADRID ESPAÑA Ver mapa Precio: 75 €