TALLER DE COACHING EN ONLINE

TALLER AUTOESTIMA Y AUTOSABOTAJE VIRTUAL ZOOM DIRECTO

30 de junio de 2021, de 18:00 a 20:00 horas de 2021
Sin ubicación / Actividad Online

¡OOOPS!

ESTA ACTIVIDAD FINALIZÓ EL 30/06/2021

Si te interesa esta actividad, contacta con Esperanza Delfín

Contactar

días | hor | min | seg
TALLER AUTOESTIMA Y AUTOSABOTAJE VIRTUAL ZOOM DIRECTO

TALLER TEORICO/PRÁCTICO

Se habla mucho sobre autoestima. Pensamos que no tenemos autoestima. Le decimos a otro que tiene que subir su autoestima….y no parece que las cosas mejoren…en relidad,  que es la autoestima?

Veamos qué es la autoestima. Tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal.

 En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo.

Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defende sus intereses y necesidades).

Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso, en el sentido que acabo de indicar.

Tener una autoestima baja es sentirse inútil para la vida; errado, no con respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona.

Tener un término medio de autoestima es fluctuar entre sentirse apto e Inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incoherencias en la conducta (actuar a veces con sensatez, a veces tontamente), reforzando, así, la inseguridad. 

  1.  Las relaciones interpersonales  son una potencial fuente de conflictos en cualquier contexto de la vida social. Los conflictos afectan al mundo emocional y a veces son provocados por una inadecuada expresión de las emociones o una falsa interpretación de las señales no verbales de los demás.
  1. Recientes investigaciones de la  neurociencia destacan la estrecha relación entre las emociones y la salud. Todos los estímulos que nos llegan producen una cierta tensión emocional, por ello el control del estrés es uno de los aspectos importantes que justifican esta intervención.
  1. Se ha demostrado científicamente la relación entre emociones y aprendizaje; la parte emocional del cerebro influye en la cognitiva de forma que los procesos de tipo emocional pueden llegar a bloquear los procesos cognitivos.

Además de estos aspectos recordemos que en el informe Delors (1999, UNESCO) la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI propone cuatro pilares sobre los cuales debe organizarse la educación a lo largo de la vida; aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser uno mismo.

Llama la atención la presencia de los dos últimos, aprendizajes a los cuales todavía no se presta suficiente atención y que sin embargo son el eje alrededor de los que gira el desarrollo personal y la vida en   sociedad.

Aprender a ser uno mismo y a convivir es más fácil si se desarrollan desde la escuela

 

RESERVA DE PLAZA : 600039824

MEDIOS DE PAGO: Aplicación Teléfono

TRANSFERENCIA : IBAN:  ING – ES87 1465 0100 9117 3902 4649

 

 

Bibliografia  .inteligencia-emocional.org
CUÁNDO
30 de junio de 2021, de 18:00 a 20:00 horas
Actividad Online
Precio: 10 €
Agrega este evento a Google Calendar
+ Google Calendar

¡OOOPS!

ESTA ACTIVIDAD FINALIZÓ EL 30/06/2021

Si te interesa esta actividad, contacta con Esperanza Delfín

Contactar